viernes, 10 de junio de 2016

PIGMENTO







PIGMENTO
Un pigmento es una material colorante que se caracteriza por dar un tono específico (verde, amarillo, rojo, etc.) pero que tiene la propiedad de ser insoluble en la mayoría de los líquidos comunes (por ejemplo, agua). El efecto de un color específico ocurre porque el pigmento tiene la propiedad de absorber todos los colores de la luz menos uno, el cual refleja hacia el observador. Por ejemplo, el color azul absorbe el rojo, el verde, el amarillo, pero no el azul, el cual refleja hacia nuestro ojo, y por ello lo vemos de ese color.
Una propiedad importante de los pigmentos es que por definición son insolubles, por lo tanto no pueden ser disueltos en los líquidos comunes (pueden ser dispersados, pero no disueltos). Esta propiedad de los pigmentos los diferencia de los colorantes, también conocidos como tintes o anilinas, los cuales son materias colorantes cuya característica es ser solubles en cierta base, usualmente agua o grasas (por lo que se llaman hidrosolubles o liposolubles).



Tipos de pigmentos



  • Los pigmentos orgánicos:

Se componen de compuestos carbónicos. En el pasado, solían ser de origen vegetal o animal. Algunos ejemplos de pigmentos orgánicos sintéticos son laca de granza de ali-zarina, colores azoicos (tonalidades amarilla, naranja y roja), ftalo-cianina de cobre (tonalidades azul y verde) y quinacridona (un pigmento violeta-rojo resistente a la luz).

  • Los pigmentos inorgánicos (de origen mineral):

·         Son compuestos metálicos, óxidos por ejemplo. Comparado con los orgánicos, hay muchos menos. Ejemplos de pigmentos inorgánicos de origen natural son las tierras sombra, los ocres y las tierras Siena que se excavan de la tierra. También hay pigmentos con la misma denominación pero que se han producido sintéticamente. Otros ejemplos de pigmentos inorgánicos son los cadmios, el azul cobalto y el blanco titanio.


  •     Los pigmentos lacados: 
   Son colorantes que se han hecho insolubles para algún tipo de aglutinante líquido o disolvente. Este proceso se consigue químicamente al fijar el colorante en una materia incolora e insoluble al aglutinante en cuestión (pigmento inerte). Aunque la resistencia a la luz del colorante mejore algo por este proceso, siempre resulta algo pobre. Además, los pigmentos lacados poseen la propiedad sangrante de los colorantes, es decir, el color penetra por otras capas o en la cercanía inmediata.


COMO SE ELABORAN LOS PIGMENTOS ORGÁNICOS O NATURALES
PIGMENTOS ORGÁNICOS NATURALES: 
Fabricados a partir de compuestos del carbono se extraen a partir de productos de origen vegetal o animal.   PIGMENTOS ORGÁNICOS NATURALES: Amarillo indio: a partir de orina de vacas Sepia: a partir de las bolsas de tinta de la sepia, o calamar Sangre de dragón: resina roja que se obtiene del fruto de la rota. Carmín: a partir de la cochinilla, insecto que infecta las chumberas Momia: pigmento que se obtenía de las momias egipcias embalsamadas en asfalto   PIGMENTOS ORGÁNICOS SINTÉTICOS: Azul y verde de flalocianina, índigo.

  


CONCLUSIÓN
Son materiales que se caracterizan por dar un tono especifico y tienen una propiedad muy interesante ya que no son solubles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario